viernes, 18 de septiembre de 2015

1.1.   Diseño

Se ha seleccionado una investigación de tipo descriptivo de corte transversal y con enfoque mixto, que implica la recolección de datos cualitativos y cuantitativos. Se aclara que esta investigación de corte mixto corresponde por parte cuantitativa a los resultados parciales arrojados en la investigación Conadi liderada por el profesor Humberto Yáñez Canal donde adelantó un estudio empírico utilizando los resultados obtenidos en la aplicación de un instrumento denominado  “Cuestionario para el registro de los efectos de situaciones mentirosas en la relación de pareja” y la parte cualitativa se desarrolló a partir del análisis de las respuestas a la aplicación del modelo de entrevista semiestructurada que se diseñó  para indagar, y buscar explicaciones  y justificaciones que los jóvenes expresan frente a los resultados de los datos cuantitativos de la encuesta antes mencionada (ver anexo N° 1).

1.2.   Población

Jóvenes universitarios en edades comprendidas entre 16 y 22 años de edad.

1.3.   Muestra

La muestra de la investigación Conadi liderada por el Doctor Humberto Yáñez fue de 503 adolescentes con edades comprendidas entre 16 y 22 años de edad, estudiantes de diversas carreras de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Además para la realización de la entrevista semi estructurada se obtuvo una muestra de 60 personas entre hombres y mujeres estudiantes de diversas carreras de la Universidad Cooperativa de Colombia, con el fin de indagar sobre el resultado de los datos cuantitativos obtenidos.

1.4.   Instrumentos


1.       Cuestionario para el registro de los efectos de situaciones mentirosas en la relación de pareja”  del Profesor Humberto Yáñez utilizado en su investigación Conadi “efectos de la mentira en las relaciones de pareja entre adolescentes (jóvenes universitarios), validado por los autores.

2.      Entrevista semiestructurada  diseñada a partir de los resultados para el ítem #9 de la investigación Conadi referenciada que indaga los efectos y conductas al enterarse de que la pareja le ha sido infiel, la cual constaba de 7 preguntas base de obligatoria aplicación y algunas alternativas con el propósito de estimular la comunicación del entrevistado en caso de no referenciar algunos temas particulares de interés cualitativo para los autores.

1.5.   Procedimiento


            En base a los resultados parciales y datos obtenidos del análisis cuantitativo de la encuesta del Dr. Humberto Yáñez, se realizó una delimitación del tema a tratar y a la vez una selección de preguntas que fueran encaminadas a crear una guía para la entrevista semi estructurada. Esta entrevista se llevó a cabo de manera individual en 60 estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia divididos en  grupos de 30 hombres y 30 mujeres, siendo grabada esta conversación bajo el consentimiento de la persona y proporcionándole información acerca del motivo de la entrevista; y  posterior a esto fue transcrita textualmente.
Así mismo se prosiguió a transcribir las respuestas de cada entrevistado de una manera más corta y abreviada, permitiendo así seleccionar de cada uno de ellos respuestas, adjetivos, verbos, sustantivos o frases que se destacaran a criterio de autores, dándonos la oportunidad de realizar un conteo de cuáles eran las respuestas que más se repetían entre los hombres y mujeres y poder realizar así una categorización dependiendo del análisis obtenido.

1.6.   Definición de tipos de análisis realizados


·         En el procedimiento cuantitativo se utilizaron elementos aportados por la  estadística descriptiva
·         En el procedimiento de elaboración cualitativa se utilizaron elementos aportados por el modelo de la Teoría Fundamentada.

1.7.   Consideraciones éticas


·         No se revelara la identificación ni ningún tipo de información confidencial recolectada de los sujetos participantes dentro de la investigación.
·         No se realizaran declaraciones públicas que sean falsas o engañosas de los datos obtenidos y asociados a la investigación.
·         No se inventaran datos o declaraciones falsas o engañosas.

·         No se presentara como propios partes del trabajo o datos ajenos, aun cuando éstos sean citados ocasionalmente.

0 comentarios :

Publicar un comentario